Tipos de mercado | Todo lo que necesitas saber

Índice
  1. Tipos de mercado según la naturaleza de sus productos
  2. Tipos de mercado en base a su ubicación geográfica
  3. Tipos de mercado según la competencia
  4. Tipos de mercado financieros

Antes de describir los principales tipos de mercado, me parece apropiado que definamos de manera rápida qué es exactamente un mercado. Desde un punto de vista económico, el mercado hace referencia a la transacción de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Dicho de otra manera, es un lugar en donde se pueden realizar intercambios que se rigen por la ley de oferta y demanda.

Aunque existen muchas maneras de clasificar los tipos de mercado, en este artículo quiero abordarlos a partir de 4 variables. Los 3 primeros abarcan de manera general los mercados en base a la naturaleza de sus productos, el ámbito geográfico y la competencia. El último se enfoca de manera más específica en los distintos tipos de mercados financieros en los que pueden operar los traders e inversionistas.

Tipos de mercado según la naturaleza de sus productos

En esta categoría haremos una distinción entre los mercados basándonos en las características de los productos que ofrecen. Al hablar de bienes, nos referimos a todos los activos tangibles que puede adquirir un comprador en el mercado. Mientras que, cuando hablamos de servicios, nos referimos a una actividad intangible que se ofrece al consumidor a cambio de una remuneración.

Mercado de bienes

Como te adelanté en la sección anterior, en este mercado se agrupan todos los bienes tangibles que pueden obtener los consumidores. Esta categoría se subdivide en 3 más pequeñas que describo a continuación:

  • Bienes de consumo (perecederos): se trata de bienes cuya funcionalidad está limitada a un sólo uso tras el cual se destruyen o deben ser reemplazados. Esto sucede porque dichos productos sólo buscan satisfacer una necesidad, al hacerlo, desaparecen para que el consumidor compre nuevamente. En este mercado entrarían, por ejemplo, los productos del rubro alimenticio o combustible.
  • Bienes de uso o inversión (imperecederos): en este caso, los bienes perduran en el tiempo y pueden usarse de manera continua antes de perder su utilidad. Acá podemos incluir a los bienes duraderos como automóviles, ropa, calzado, y también productos menos duraderos como un lápiz o un encendedor.
  • Bienes industriales: en esta categoría encontramos a las materias primas que las empresas utilizan para producir otros bienes. Un ejemplo podría ser el petróleo, cuyos derivados sirven para generar combustible o el acero, con el que se pueden fabricar distintos bienes.

Mercado de servicios

Este mercado no comercializa la propiedad sobre un bien sino que ofrece beneficios temporales a sus consumidores. Tomemos como ejemplo a las empresas que ofrecen autos de alquiler para recorrer zonas turísticas. En este caso, el consumidor no compra el auto en sí, sino el derecho de usarlo por un tiempo limitado.

En este mercado, también entran todos aquellos bienes que son intangibles pero resultan de utilidad como la educación, la salud o la estética.

Tipos de mercado Todo lo que necesitas saber 3

Tipos de mercado en base a su ubicación geográfica

 

Ahora vamos a describir cómo se clasifican los mercados de acuerdo a la ubicación geográfica en la que se encuentran los consumidores. Esta clasificación es útil cuando se intenta determinar el alcance que tiene determinada empresa o producto.

Local

Se trata del espacio geográfico más reducido. Este mercado engloba a los consumidores de regiones pequeñas de un territorio como podría ser un municipio o provincia. Acá entrarían, por ejemplo, las ferias agrícolas de productores orgánicos cuyos bienes se cultivan sin usar productos de otra región.

Regional

El área que abarcan los mercados regionales no tiene límites tan restrictivos como los mercados locales. Puede cubrir, por ejemplo, la región occidental de un país, pero también el norte de un continente. No obstante, al hablar del mercado regional, por lo general, se hace referencia al primero de los ejemplos.

Nacional

En este caso, los consumidores potenciales están distribuidos por todo el territorio de un país específico. El mercado nacional se extiende por cada provincia, municipio, estado o departamento de la nación en cuestión. Como ejemplo, podríamos tomar a una cadena de supermercados que opere en distintas regiones del mismo país.

Internacional

 

Este mercado se extiende por distintos países y engloba a consumidores de diferentes nacionalidades. Las empresas que operan a nivel internacional se consideran trasnacionales o multinacionales. Ikea es una corporación de origen sueco, que ahora ofrece sus productos para el hogar en el mercado internacional.

Global

La globalización es un fenómeno en el que las fronteras entre países se disuelven. El mercado global abarca a los consumidores distribuidos por todo el mundo. Los avances tecnológicos entre los que se cuenta al internet han tenido un impacto decisivo en la consolidación del mercado global.

Empresas como Coca-cola, Apple y Facebook se mueven en el mercado global para satisfacer a consumidores de todas las latitudes.

Tipos de mercado según la competencia

También es posible clasificar a los mercados basándonos en las condiciones en las que compiten los distintos productores y vendedores. A continuación te describo de manera breve las tres categorías en las que se dividen los tipos de mercado según la competencia. No sin antes invitarte a visitar mi canal de YouTube en donde comparto información útil sobre trading, salud financiera y mucho más.

Mercado de competencia perfecta

El mercado de competencia perfecta es un ideal en donde ningún agente puede influir en los precios de los bienes o servicios. Este escenario se da cuando existen tantos competidores y sus productos son tan parecidos, que son incapaces de establecer o fijar precios.

 

Mercado de competencia imperfecta

El mercado de competencia imperfecta es aquel en el que cada vendedor tiene la capacidad de influir en los precios de los bienes. En este tipo de mercado, los vendedores enfrentan una curva de demanda con pendiente negativa. Esto quiere decir que si un vendedor aumenta la cantidad de bienes que ofrece (oferta), su precio disminuye al igual que su demanda.

Monopolio

Se trata de una de las estructuras de mercado de competencia imperfecta. Su principal característica es que los bienes y servicios del mercado son ofrecidos por un sólo agente. En este caso, dicho agente tiene control total sobre los precios y calidad de los bienes sin dar espacio a la competencia.

Tipos de mercado Todo lo que necesitas saber 2

Tipos de mercado financieros

 

Existe una amplia variedad de mercados financieros en los que tanto traders como inversionistas pueden operar. No obstante, a continuación te hablaré de 5 mercados en base a los activos que se comercializan en ellos.

Mercado de divisas

Se conoce popularmente como Forex y es uno de los mercados más líquidos del mundo. En este mercado, los agentes realizan intercambios entre las distintas monedas de los países alrededor del mundo. Se trata de un mercado descentralizado en donde los agentes pueden obtener beneficios en base a las fluctuaciones en los precios.

Las transacciones del mercado de divisas se realizan OTC (over the counter), es decir, de manera directa. Por lo que se pueden comprar o vender divisas las 24 horas del día sin limitarse por las horas de apertura o cierre de la bolsa.

Mercado de materias primas

Se trata del mercado de activos que se extraen de la naturaleza para ser procesados y convertidos en bienes para el consumo. Este mercado se divide en grupos de acuerdo a las características de la materia prima: minerales, energéticos, agrícolas, etc. Los activos de estas categorías se conocen como commodities entre las que destacan el oro, el petróleo y el café.

Mercado de capitales (renta fija)

En este mercado se comercializan activos financieros cuyos precios fueron determinados previamente. Los bonos, las letras del tesoro y los pagarés son considerados activos de este tipo de mercado. Por su naturaleza, estos activos están catalogados como inversiones de riesgo menor, por lo cual, su rentabilidad es menor en comparación con otros.

Mercado de capitales (renta variable)

 

Se le conoce también como mercado de acciones, y en él los precios están regidos por la ley de oferta y demanda. La bolsa de valores es uno de los principales mercados de capitales en donde los inversores pueden comprar acciones. Este mercado es un reflejo de la situación económica global, ya que sus variaciones son consecuencia de acontecimientos sociales, políticos o naturales.

En el mercado de acciones, las empresas buscan los recursos necesarios para funcionar, crecer y emprender nuevos proyectos. Mientras que los accionistas (compradores) adquieren derechos corporativos y parte de los beneficios generados por las empresas (dividendos).

Mercado de derivados financieros

En este mercado se comercializan instrumentos o productos financieros cuyo valor está determinado por un activo subyacente. Los activos subyacentes pueden ser cualquiera de los que mencioné anteriormente: divisas, materias primas, acciones, etc. El mercado de derivados permite la especulación sobre los movimientos futuros de un activo subyacente y esto genera cierta certidumbre.

Te puede Interesar!!!

Subir

Trading Rentable con Chris es un servicio que ofrece sesiones educativas y operativas en vivo con fines puramente educativos. La participación en estas sesiones no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. Todas las operaciones realizadas durante las sesiones son para propósitos educativos y no deben ser interpretadas como una invitación o garantía de rendimiento futuro.

Las estrategias y análisis presentados en nuestras sesiones son el resultado de la experiencia y el conocimiento de Chris, pero su aplicación en operaciones reales conlleva riesgos significativos. No garantizamos la rentabilidad ni asumimos responsabilidad por las decisiones de inversión basadas en la información proporcionada en nuestras sesiones.

Se recomienda encarecidamente que los participantes busquen asesoramiento financiero profesional antes de tomar decisiones de inversión. Es fundamental comprender que la inversión en los mercados financieros implica riesgos y la posibilidad de pérdida de capital.

Trading Rentable con Chris no se hace responsable por cualquier pérdida financiera incurrida como resultado de las operaciones realizadas durante o después de nuestras sesiones educativas. Al participar en nuestras actividades, aceptas plenamente los riesgos involucrados y reconoces que toda decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del individuo.»

Este aviso legal aborda tanto los servicios educativos como la operat en vivo, destacando la naturaleza educativa de las sesiones y advirtiendo sobre los riesgos inherentes a la inversión.

Llena el Formulario y se parte de la Operativa en Vivo Gratis

OPERATIVA EN VIVO GRATIS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?