¿Qué son los patrones de trading? | Descubre su uso e importancia

Índice
  1. ¿Qué son los patrones en trading y para qué sirven?
  2. ¿Cómo se clasifican los patrones de trading?
  3. Patrones de continuación
  4. Patrones de cambio

Abrir una operación cuando haces trading es algo relativamente sencillo, lo que resulta complicado es encontrar el momento indicado para cerrarla. Existen varias herramientas y estrategias que sirven como una brújula o un mapa para llevar tus operaciones a buen puerto. Algunos traders prefieren utilizar análisis fundamentales que les den una perspectiva amplia de todos los factores que influyen en los precios del mercado.

Por otro lado, están los que le dan prioridad al análisis técnico, que estudia el comportamiento de los precios utilizando gráficos. De esta manera, es posible identificar patrones que marcan la tendencia en un gráfico y los objetivos del precio. Hoy quiero contarte de manera sencilla qué son los patrones de trading y cómo pueden ayudarte en tus sesiones.

¿Qué son los patrones en trading y para qué sirven?

 

Los patrones de trading son una de las herramientas más utilizadas por los inversores y traders para realizar análisis técnicos. Se trata de movimientos en los precios del mercado que pueden repetirse en el tiempo siguiendo ciertas pautas. Los cambios de precio suelen generar distintas señales visuales que sirven como indicadores para identificar un patrón.

Existe una infinidad de patrones, y aunque no es necesario que memorices todos, sí es importante que aprendas los más comunes. De esta manera, serás capaz de prever con cierto grado de precisión hacia dónde se moverán los precios del mercado. Esto es fundamental para saber cuando entrar o salir de una operación.

Al hacerlo, estarás en una posición ventajosa desde la cual puedes crear un plan o adaptar el que tenías preparado. De lo contrario, es posible que una operación que parecía rentable termine siendo una pérdida de capital.

Ahora te explicaré cómo se clasifican los patrones de trading y la mejor forma para ver sus indicadores a tiempo. Puedes unirte a mis sesiones de trading en vivo, contáctame para saber más detalles. En ellas, no sólo podrás ver cómo opero, sino que tendrás la oportunidad de comentar, preguntar y aprender conmigo y mi comunidad.

Qué son los patrones de trading Descubre su uso e importancia 2

¿Cómo se clasifican los patrones de trading?

 

No existe una respuesta sencilla para esta pregunta. Como te adelanté en la sección anterior, existe una variedad inmensa de patrones. Algunos autores los clasifican en 9 patrones principales, mientras que otros afirman que sólo existen 2 tipos. Yo prefiero un punto medio, por lo que me gusta clasificarlos en dos categorías que se dividen en otras más específicas.

Patrones de continuación

Estos patrones señalan que la tendencia en curso se mantendrá tal y como hasta el momento. En otras palabras, si el mercado tiene una tendencia bajista, no habrá ningún cambio significativo que afecte dicha tendencia. Entre los patrones de continuación más comunes podemos mencionar a los banderines y los triángulos, que pueden ser: simétricos, ascendentes o descendentes.

Banderas y banderines

Los banderines o banderas son uno de los patrones más sencillos de identificar en los gráficos. Se caracterizan por surgir luego de un período en que no se producen cambios relevantes en el precio. Después de ese lapso de tiempo, la tendencia continúa con mayor fuerza dibujando una bandera en el gráfico.

Supongamos que se trata de una tendencia alcista en la que se va formando el mástil de la bandera. Finalmente, llegará hasta su máximo y el precio se mantendrá para dibujar la bandera propiamente. Lo interesante de este patrón es la probabilidad de que se vuelva a formar un nuevo mástil con una tendencia alcista igual a la anterior.

 

Las banderas y banderines pueden formarse a partir de tendencias alcistas o bajistas. A pesar de ser muy similares, ambos patrones tienen características que los distinguen:

  • Las banderas se dibujan de manera simétrica en el gráfico, ya que siguen líneas rectas.

  • Los banderines se forman como un triángulo simétrico que va reduciéndose para formar un nuevo mástil.

Triángulos

Los triángulos son uno de los patrones gráficos más comunes en el mercado de divisas (Forex). Este patrón se dibuja a partir de dos líneas que siguen una tendencia hasta su punto de ruptura.

Visualiza una pelota que rebota entre dos paredes que se van acercando cada vez más hasta unirse al final. En este patrón, el precio sería la pelota y las líneas de máximos y mínimos vendrían a ser las paredes. Al llegar al final, es probable que el patrón se repita hacia el alza o la baja, dependiendo de la tendencia.

Existen varios tipos de triángulos y cada uno posee ciertas particularidades que te comento a continuación:

  • Triángulo simétrico: se trata del más confiable de los tres y se caracteriza porque ambos lados del patrón son iguales. Esto quiere decir que no se inclina hacia ninguna dirección y de hacerlo, se debe tomar como señal de ruptura.

  • Triángulo ascendente: se forma a partir de una tendencia alcista en la que la línea superior (resistencia) se mantiene plana. La inferior, por otro lado, sigue la tendencia, posicionando los mínimos cada vez más altos. Esto se traduce como vendedores más pasivos y compradores más agresivos.

  • Triángulo descendente: es el caso contrario que el triángulo anterior por lo que el precio va en caída. Se produce como consecuencia de ventas agresivas que presionan a los compradores.

Qué son los patrones de trading Descubre su uso e importancia 4

Patrones de cambio

 

Como lo indica su nombre, se trata de patrones en los que la tendencia del mercado sufre varios cambios que modifican los precios. Pueden ser más difíciles de identificar para los menos experimentados y provocar confusiones. Pero no te preocupes, ahora mismo te explico las claves para reconocerlos y tomar ventaja de cada uno.

Hombro, cabeza, hombro

El hombro, cabeza, hombro se forma a partir de tres máximos relativos en donde el primero y el último alcanzan cifras similares. Mientras que el máximo ubicado en el centro de los dos anteriores presenta un precio más elevado. Esto hace que se dibuje en el gráfico una figura similar a los hombros y la cabeza que dan nombre al patrón.

Para identificar este patrón mi recomendación es que te fijes en los puntos clave que describiré a continuación:

  • El primer hombro inicia con un incremento en el precio sostenido.

  • El hombro izquierdo se completa cuando el volumen cae y se prepara el terreno para un nuevo incremento.

  • La cabeza marca la tendencia con un nuevo máximo que supera al hombro.

  • El volumen cae y la zona izquierda del primer hombro sirve como soporte.

  • El segundo hombro se dibuja a partir del rebote del precio que no llega a alcanzar el máximo.

  • Finalmente el hombro derecho se completa con una caída fuerte del precio.

Este patrón puede darse de manera invertida. Se diferencia del anterior porque en lugar de ir de una tendencia alcista hacia una bajista va de un período bajista a uno alcista. Para identificarlo, debes fijarte entonces en 3 mínimos relativos en lugar de máximos.

Cuñas

El patrón de cuña se forma a partir de dos líneas paralelas que se acercan entre sí, pero nunca llegan a tocarse. Dependiendo de si se trata de una tendencia alcista o bajista, las cuñas pueden ser ascendentes o descendentes:

  • Ascendente: las líneas de tendencia se mueven en ascenso. Se diferencia del triángulo ascendente porque la línea superior no es plana, sino que se inclina hacia arriba. La ruptura del patrón ocurre cuando el precio cae por debajo de la línea inferior o de resistencia.

  • Descendente: en este caso ambas líneas se mueven en descenso. Al romperse el patrón se produce un período alcista.

 

Dobles

El patrón de dobles se caracteriza por presentar dos movimientos en el precio muy similares que anteceden a la ruptura de la tendencia. Existen dos variantes de este patrón, el doble mínimo en las tendencias bajistas, y el doble máximo para las tendencias alcistas. Ambas variantes pueden llegar a tener un tercer movimiento, pero esto es muy poco frecuente.

Ahora quiero explicarte con más detalles cada una de las variantes. Recuerda que si quieres aprender cómo identificar estos patrones, puedes unirte a mis sesiones de trading en vivo desde telegram. Además, puedes suscribirte a mi canal de youtube en donde publico contenido sobre salud financiera, trading e inversiones.

  • Doble mínimo (W): también se le conoce como doble suelo o doble piso y se trata de un patrón de cambio en una tendencia bajista. Puedes identificarlo porque se forma a partir de dos mínimos muy similares que preceden al cambio de tendencia. Este patrón dibuja una “w” en el gráfico, por lo cual también se reconoce con ese nombre.

  • Doble máximo (M): se trata de la contraparte del patrón anterior y anuncia el cambio de una tendencia alcista hacia un período bajista. Para reconocerlo, puedes fijarte en que siempre ocurren dos picos máximos que preceden a una caída fuerte del precio. El doble máximo también se conoce como doble techo o por la “M” que suele dibujarse en el gráfico.

Qué son los patrones de trading Descubre su uso e importancia 3

Te puede Interesar!!!

Subir

Trading Rentable con Chris es un servicio que ofrece sesiones educativas y operativas en vivo con fines puramente educativos. La participación en estas sesiones no constituye asesoramiento financiero ni recomendación de inversión. Todas las operaciones realizadas durante las sesiones son para propósitos educativos y no deben ser interpretadas como una invitación o garantía de rendimiento futuro.

Las estrategias y análisis presentados en nuestras sesiones son el resultado de la experiencia y el conocimiento de Chris, pero su aplicación en operaciones reales conlleva riesgos significativos. No garantizamos la rentabilidad ni asumimos responsabilidad por las decisiones de inversión basadas en la información proporcionada en nuestras sesiones.

Se recomienda encarecidamente que los participantes busquen asesoramiento financiero profesional antes de tomar decisiones de inversión. Es fundamental comprender que la inversión en los mercados financieros implica riesgos y la posibilidad de pérdida de capital.

Trading Rentable con Chris no se hace responsable por cualquier pérdida financiera incurrida como resultado de las operaciones realizadas durante o después de nuestras sesiones educativas. Al participar en nuestras actividades, aceptas plenamente los riesgos involucrados y reconoces que toda decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del individuo.»

Este aviso legal aborda tanto los servicios educativos como la operat en vivo, destacando la naturaleza educativa de las sesiones y advirtiendo sobre los riesgos inherentes a la inversión.

Llena el Formulario y se parte de la Operativa en Vivo Gratis

OPERATIVA EN VIVO GRATIS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?