
Uno de los científicos más importantes de la antigüedad griega dijo: “Dame una palanca lo suficientemente larga, y un punto de apoyo en que colocarla, y moveré el mundo”. Arquímedes nos da la clave para entender el concepto de apalancamiento. El cual consiste en emplear una herramienta que te permite realizar un trabajo de manera más inteligente y con menos esfuerzo.
Seguro te estarás preguntando ¿qué es el apalancamiento en el trading?. Hoy te quiero contar de qué trata, y te lo explico de una manera sencilla para que sepas cómo ponerlo en práctica en tu sistema de trading.
¿Qué es el apalancamiento en el trading?
El apalancamiento es una poderosa herramienta para el inversor, te permite exponenciar pequeños movimientos de precios e incluso movimientos más grandes. A su vez, aumenta tu exposición y por ende, obtienes un mayor rendimiento del capital invertido.
En pocas palabras, es una estrategia que te permite gestionar más dinero del que dispones realmente. ¿Te parece imposible?, a continuación te cuento todo lo que necesitas saber para apalancarse exitosamente.

¿Cómo funciona el apalancamiento?
En el trading apalancarse es el equivalente a pedir un préstamo temporal al broker, en el que debes dar una garantía denominada margen, con la finalidad de incrementar tu capital de inversión. Este apalancamiento te permite hacer trading con una posición más elevada que aquella que tu capital inicial te podría permitir. Ahora te daré un ejemplo práctico para que te sea más sencillo integrar esta información.
Supongamos que quieres comprar 100 acciones de un empresa a 18$, tendrías que darle al broker 1.800$ por esas acciones. Pero si no quieres arriesgar tanto dinero, ¿qué puedes hacer? puede apalancarse.

En este caso, le darías al broker sólo la garantía que podría ser del 4% (esto dependerá del broker). En tu cuenta necesitarás invertir tan sólo 72$ que equivale al 4% de 1.800$. Ese es el margen que necesita el broker para movilizar esas 100 acciones.
Algo importante que debes tener en cuenta y que te beneficiará al momento de apalancarse, es que, aunque la inversión con apalancamiento se parece a pedir un préstamo, éste no funciona con intereses. Es decir, una vez que vayas a reponer el dinero que te ha facilitado el broker para tu inversión con apalancamiento, sólo deberás pagar el monto que recibiste inicialmente.
Luego de explicarle por primera vez a mis estudiantes qué es el apalancamiento en el trading y cómo hacer para apalancarse, siempre me preguntan ¿Christian, en qué me beneficia el apalancamiento? y ¿en qué me podría perjudicar?, así que para resolver estas dos grandes interrogantes, que seguramente también son las tuyas, te lo explico a continuación.
Ventajas de apalancarse

Para comprender las ventajas de apalancarse, retomemos el ejemplo anterior
Imagina que con la inversión anterior, ganas un 10%
En este caso, el 10% de ganancia no será 7.2% que es el 10% de 72$
En cambio ganas 180$ que es el equivalente al 10% de 1.800$
Desventajas de apalancarse
Es importante tener en cuenta que aunque podamos obtener grandes beneficios con la inversión con apalancamiento, también es posible correr un gran riesgo
Imagina que con la inversión anterior, pierdes un 10%
En este caso, el 10% de pérdida no será 7.2% que es el 10% de 72$
En cambio pierdes 180$ que es el equivalente al 10% de 1.800$
Si no cuentas con el dinero para asumir la pérdida, el broker te saca del mercado y tu cuenta queda en cero.
Diferentes grados de apalancamiento en el trading
Si eres un trader con poca experiencia, te será útil saber que para calcular el apalancamiento se emplea un multiplicador que evidencia cuántas veces la cantidad en una posición abierta representa la cantidad real de fondos invertidos en esa posición.
Es decir, si una empresa va a realizar una operación con un ratio de apalancamiento al 1:10, significa que con una inversión de 1.000$ puede lograr una exposición que equivale a 10.000$ pues sólo requiere el 10% para abrir una posición.

En el mercado de Forex, algunos brokers permiten operar con un ratio de apalancamiento de 1:500. Esto significa que por cada dólar que tengas en tu cuenta, podrías mover hasta 500$ en el mercado.
Para facilitarte los cálculos, te presento una tabla que ilustra los diferentes grados de apalancamiento en el trading con un capital inicial de inversión de 1.000$
Grados de apalancamiento en el trading con capital de 1.000$ | |||||
Sin apalancamiento | Con apalancamiento | Con apalancamiento | Con apalancamiento | Con apalancamiento | |
1:1 | 1:20 | 1:50 | 1:100 | 1:200 | |
Inversión | 1.000$ | 1.000$ | 1.000$ | 1.000$ | 1.000$ |
Exposición | 1.000$ | 20.000$ | 50.000$ | 100.000$ | 200.000$ |
Sin embargo, dado el riesgo que implica el apalancamiento en particulares, te muestro una tabla con los límites de apalancamiento para los diferentes productos. Publicada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) quien regula el mercado de valores desde el 2011 en la Unión Europea.
Límites de apalancamiento para particulares. (ESMA) | |
Apalancamiento | Producto |
1:5 | Acciones |
1:10 | Índices menores, materia prima y pares exóticos de Forex |
1:20 | Índices principales, oro y pares menores de Forex |
1:30 | Principales pares de Forex |
¿En qué mercados se usa el apalancamiento?
Con toda la información que has leído, de seguro te estarás preguntando ¿en qué mercado puedo poner en práctica el apalancamiento? la verdad es que hay varias opciones de mercado en la que puedes hacer una inversión con apalancamiento. Aquí te menciono algunos de estos mercados, para que a medida que ganes experiencia escojas el de tu preferencia.

Acciones
Para una empresa es la unidad de una propiedad, se suelen negociar en un mercado financiero.
Índices
Numéricamente es la representación del comportamiento de un grupo de activos. Pueden ser activos de un sector específico, una región, un área o un mercado. Al no ser activos físicos, para invertir en ellos sólo puedes hacerlo a través de productos que reflejen los movimientos de los precios, como ETF y CFD en acciones como Amazon o Facebook, turbos24 u opciones vanilla.
Materia prima
De los mercados en que se usa la inversión por apalancamiento están las materias primas como el café (COFFEE), el oro (XAUUSD) y el petróleo crudo (OIL.WTI).
Forex
Consiste en la compraventa de divisas para generar un beneficio, producto de esta actividad. Este es el mercado financiero por excelencia del mundo, es el más operado y al moverse tan sutilmente, conduce a miles de inversores a operar con el apalancamiento.
Utiliza el apalancamiento de manera inteligente y reduce el riesgo

Como has podido ver, emplear el apalancamiento puede ser de gran utilidad cuando tengas la oportunidad de invertir en alguna posición alcista. Pues gracias a la multiplicación del margen, las ganancias aumentan exponencialmente.
Aunque recuerda que toda oportunidad que implica una gran ganancia, lleva tácito un gran riesgo. De tal manera que si estás dispuesto a arriesgar en una inversión con apalancamiento, es de vital importancia que conozcas estos cuatro conceptos claves que todo trader debe manejar para una asertiva gestión de riesgo.
Margen
Es la cantidad requerida por el broker ante una posible pérdida. Es la garantía ante una caída, se calcula tomando un porcentaje del valor de la posición.
Capital invertido
Es la cuantía total de la operación. Esto incluye la inversión del trader y el monto correspondiente al préstamo o apalancamiento.
Es decir, cuando le das 1.800$ a tu broker por la compra de 100 acciones a 18$, estás entregando un capital invertido de 1.800$.

Capital arriesgado
Son los fondos reales en la cuenta del trader, el monto que puedes arriesgar en la operación. Debes tener en cuenta que este capital debe enmarcarse en el monto de la pérdida que estás dispuesto a asumir si la operación no resulta a tu favor.
Stop-loss
El objetivo es limitar las pérdidas ante un precio que se mueva en tu contra. Debes definir y aplicar los niveles de cotización límite, que al ser alcanzados ante una caída, la operación automáticamente se cierra evitando pérdidas futuras.
Por ejemplo, si invertiste 1.800$ y no quieres arriesgarlo todo, puedes colocar el stop loss en 17$. De esta forma, le estarás indicando a tu broker que si el precio de las acciones cae a 17$ deberá venderlas todas. En este caso, tan sólo estarás arriesgando 1$ por cada una de las acciones. Y el riesgo real sería sólo 100$ por las 100 acciones.
Como habrás visto, el apalancamiento en el trading es una estrategia ampliamente usada por empresas e inversores particulares. Sin embargo, como toda gran herramienta, hay que saber emplearla para evitar correr riesgos innecesarios y generar pérdidas inesperadas.
Y como lo mejor se deja para último, te cuento que he creado un email con información valiosa y resumida para minimizar el riesgo en la inversión con apalancamiento. Si quieres obtenerlo de forma gratuita, suscríbete en el siguiente formulario.